dimarts, 30 de març del 2010

Los usos de Internet en las bibliotecas públicas ...

... de los Estados Unidos de América.

El acceso público a Internet ha pasado de ser un servicio marginal o testimonial a ser un servicio básico. La gente (aún teniendo acceso a Internet en casa) hace un uso alto del servicio de acceso a Internet desde las bibliotecas públicas.

La Information School and the Institute of Museum and Library Services de la Universidad de Washington acaba de publicar (marzo del 2010) el informe Opportunity for All: How the American Public Benefits from Internet Access at U.S. Libraries (212 p.) de que esta también disponible una versión abreviada.

El estudio se inscribe el la serie U.S. IMPACT Studies con la que un grupo de la Information School investiga el uso y los usuarios de Internet a través de de centros de acceso públicos.

El estudio se llevo a cabo a través de una encuesta telefónica combinada con unas 45.000 encuestas en línea realizadas en las mismas bibliotecas y mostró que en 2009, un 45% de los visitantes de las bp de los EUA se conectaron a Internet durante su estancia en la biblioteca. Ya que un 69% de la población de los EUA (=169M de personas) fue usuario de alguna bp, resulta que un 32% de la población norteamericana usó Internet a través de alguna biblioteca pública.

Los usos son significativamente más altos en las capas sociales más bajas [es decir, el acceso a Internet desde las bp es un mecanismo del estado para democratizar e igualar la sociedad]. Los motivos por usar ordenadores en la biblioteca son diversos: no tener acceso a Internet encasa, querer una velocidad de acceso más alta, buscar el asesoramiento del personal de la biblioteca o querer acceder desde un espacio acogedor y neutro [un 3r espacio] que no sea ni la casa ni el trabajo. La accesibilidad a Internet desde la biblioteca “ha expandido la misión del bibliotecario y ha creado nuevas oportunidades de servicio”. Las bibliotecas a menudo ofrecen cursos de formación en el uso de ordenadores y 2/3 de los usuarios de ordenadores reciben algún tipo de ayuda del personal de la biblioteca o de voluntarios.

Otros resultados del estudio:
  • El uso más extendido de Internet (60%) es la socialización y contactos personales con la familia o amigos.
  • Le sigue la educación con un 42% (un 24% de los cuales siguen cursos en línea des de los ordenadores de la biblioteca).
  • Un 40% de los usuarios de los ordenadores los usa por motivos laborales (de lo cuales un 76% para buscar trabajo).
  • Un 37% usa los ordenadores para temas relacionados con la salud y el bienestar.
  • Un 34% los usa para la e-administración (entre los cuales un 60% busca legislación y un 58% para rellenar formularios oficiales).
  • Un 33% los usa para buscar información sobre novedades y políticas de su comunidad).
  • Finalmente, un 25% los usa para finalidades comerciales o para gestionar sus finanzas.

El estudio recomienda que:
  • Los gobiernos incluyan a las bibliotecas en sus planes de acceso por banda ancha
  • Las empresas y las administraciones deberían incluir la participación de las bibliotecas en sus estrategias de desarrollo económico
  • Ídem el sistema educativo y el sanitario
  • La administración pública debería dar soporte a las bibliotecas para que estas fueran puntos de acceso a los servicios de e-administración y e-gobierno
  • Las autoridades locales deberían dar soporte a las nuevas tecnologías en la bibliotecas ya que estas ayudan a construir comunidad.

p.d. Entrada feta amb la col·laboració de la Mei Anglada Tort

diumenge, 28 de març del 2010

Fer diana

Els que es dediquen la publicitat saben perfectament que molts dels recursos d’una campanya es llencen només pel fet que arriben a persones que no tenen interès objectiu en el que s’anuncia. Quan es fa una campanya publicitària es busquen els canals que ens apropin als consumidors o usuaris potencials, es busquen el públics diana.

Una manera de trobar-los és per anàlisis complexos del mercat, però una de les que a mi m’agrada més és quan la ‘diana’ es fa només en funció de la forma o del canal de l’anunci. M’explico. Hi ha unes banderoles publicitàries que encaixen perfectament amb els punys dels manillars de les motos. Són aquestes una forma perfecte per anunciar motos o tallers que les reparen.

Els punts de llibre són uns canals perfecte per anunciar coses. Si són punts de llibre és que s’han donat quan es compra o deixa un llibre i s’han donat a algú a qui, en principi, estarà interessat en els llibres, la lectura, els espectacles, la cultura... Perquè doncs no aprofitar més aquests retalls rectangulars en els que hi anotem les dates de retorn d’un llibre?

La publicitat no és dolenta. A mi no em molesta que em donin un punt de llibre que parli de llibres o d’actes culturals quan en compro o me n’enduc en préstec un. Potser em molestaria si el tema del punt de llibre fos d’una temàtica molt allunyada de la que em porta a una llibreria o a una biblioteca. I si a les biblioteques fem propaganda cultural, no estem allargant l’ombra de la nostra missió? O no podem per aquest sistema enfortir aliances amb altres agents del municipi o de la institució a la que treballem?

Això dels punts de llibre amb ‘propaganda’ les biblioteques de la UPC ho van començar a fer els anys 90 i crec que no ho han deixat de fer des de llavors. Ara més recentment veig que ho fan les Biblioteques de Barcelona (i en menor intensitat dels de la Diputació de Bcn). Les BB fan molt bé algunes coses perquè tenen clar (penso jo) que les biblioteques, a més tenir finalitats pròpies, han i poden ser instruments de realització de les finalitats d’altres serveis del municipi. Un exemple és el bloc que fan per recolzar els espectacles del Grec.

p.e. Les biblioteques i els bibliotecaris continuen però essent el que sempre han estat. En la meva vida d’usuari m’han cridat l’atenció manta vegades per parlar a la biblioteca. La darrera, avui, quan tot triant discs hem començat una xerrada amb una família amiga. La teníem (discretament), al costat del taulell de préstec de la biblioteca, la part menys necessitada de soroll de la biblio. Això de la biblioteca com a espai de socialització i com a tercer espai hi ha que no ho veiem pas igual.

dilluns, 22 de març del 2010

I això, qui ho paga?

Pocs dies després de les Jornadas OS-Repositorios estava a una reunió d’això, de repositoris, i comentant que els dipòsits contenen no més d’un 15% dels documents que les universitats i centres de recerca generen, una persona s’atrevia a dir-ho en veu alta: que sort n’hi ha que als repositoris encara s’hi dipositen pocs materials, que si fossin més no sé pas qui la faria la feina.

Ha quedat sobradament demostrat que la teconologia ens permet posar documents en OA (sigui en dipòsits sigui en revistes). Ho està menys de demostrat que l’accessibilitat digital tingui la capacitat de canviar de forma radical la totalitat dels comportaments dels lectors (aquesta s’orienta mes pels models que retribueixen la publicació segons el valor de la revista respecte la citació que per altres coses). Està però per demostrar que l’OA pugui funcionar si no troba un model econòmic que el faci possible. Es creu en l’enorme potencial de l’accés lliure a la informació científica, però no se sap (encara) com podem garantir-lo financerament.

És per això que la sostenibilitat (que en aquest cas es refereix a la viabilitat econòmica) dels sistemes d’informació (dipòsits, revistes, bases de dades o portals) està avui ocupat el primer lloc de la llista de preocupacions dels qui es preocupen de la construcció d’un sistema nou per la comunicació científica. No preocupa tant la seva creació, com l’accessibilitat a llarg termini i la preservació dels recursos creats en aquest nou context del digital.

Ho tractava un estudi d’Ithaka (que no he llegit) del maig de 2008 que signava Kevin Guthrie, Rebecca Griffiths i Nancy Maron: Sustainability and Revenue Models for Online Academic Resources.

Aquest estiu em vaig llegir un nou estudi d’Ithaka, aquest de juliol de 2009: Sustaining Digital Resources: An On-the-Ground View of Projects: Ithaka case studies in sustainability. En són autors Nancy L. Maron, K. Kirby Smith i Matthew Loy i el que fan és examinar 12 projectes destacats i n’examinen els factors sobre els que se sustenta el seu èxit. En les 40 p. de l’estudi podeu veure que aquest factors d’èxit són:

  • Un lideratge fort que defineix i articula els objectius i les fases del projecte. Ho fan triant liders i professionals ben preparats amb experiència, capacitat de comunicació i de creació d’equips.
  • Que el projecte aporti algun valor únic i que això ho reforci desenvolupant el recurs en base entendre què necessiten els usuaris als que s’adreça.
  • Reducció dels costos directes. Ho fan enfortint els lligams i la contribució de la institució que els empara, usant treball externalitzat i fent partenariat amb empreses externes i treballant amb voluntaris.
  • Desenvolupar fonts diversificades d’ingressos, cosa que comporta experimentar nous models de negoci fins trobar el que més s’ajusti al projecte i cultivant la capacitat de comunicar el valor del recurs per a la comunitat d’usuaris.
  • Establir un sistema per retre comptes i mesurar l’ús del recurs. Ha fan establint clarament els objectius que volen assolir, fent anàlisis de cost benefici i mostrant els retorns que rep la institució pel fet de sostenir el projecte o recurs.

L’estudi es pot consultar en versió sencera (136 p) i conèixer de prop els 12 estudis de cas que han servit per extreure els factors d’èxit comentats. Els estudis de cas de l’informe són:

  • BOPCRIS Digitisation Centre: Experimentation with Sustainability and Partnerships for Library Digitisation Projects / Hartley Library, University of Southampton, United Kingdom
  • Centre for Computing in the Humanities: Leveraging Shared Infrastructure and Expertise to Develop Digital Projects in an Academic Department / King’s College London, United Kingdom.
  • DigiZeitschriften: Library Partnership and a Subscription Model for a Journal Database / Göttingen State and University Library, University of Göttingen, Germany.
  • eBird: A Two-sided Market for Academic Researchers and Enthusiasts / Cornell University Lab of Ornithology (Information Science Department), New York, United States.
  • Electronic Enlightenment: Subscription-based Resource Sold Through a University Press / Bodleian Library, University of Oxford, United Kingdom.
  • Hindawi Publishing Corporation: The Open-Access Contributor-Pays Model / Cairo, Egypt.
  • L’Institut national de l’audiovisuel: Free Content and Rights Licensing as Complementary Strategies / Bry-sur-Marne and Paris, France.
  • The Middle School Portal 2: Math and Science Pathways, National Science Digital Library: Early Sustainability Planning for a Grant-Funded Digital Library / The Ohio State University, United States.
  • The National Archives: Digitisation with Commercial Partnerships via the Licensed Internet Associates Program / London, United Kingdom.
  • Stanford Encyclopedia of Philosophy: Building an Endowment with Community Support / Stanford University, California, United States.
  • The Thesaurus Linguae Graecae®: Specialised Historical Content for a Niche Audience / University of California, Irvine, California, United States.
  • V&A Images: Image Licensing at a Cultural Heritage Institution / Victoria and Albert Museum, London, United Kingdom.

Comentari persona, jo crec que aquí algú hauria de fer la Vic & pèdia

diumenge, 14 de març del 2010

Valor de les revistes e- (per a les universitats)

Fa alguns dies em vaig llegir E-journals: their use, value and impact estudi fet per la RIN i per CIBER (entitats de les que hem parlat aquí) i en el que hi ha intervingut (entre d’altres) David Nicholas i Michael Jubb, als que hem tingut a Barcelona en els darrers mesos.

La despesa de les universitats del Regne Unit en revistes e- el 2006-07 van ser de 79,8Mde GBP (equivalent avui a 88M €) i la despesa total en revistes de 112,7M GBP (equivalents al canvi avui a 124M €). A Espanya les universitats deuen gastar-se uns 60M € en revistes (en el moment d’escriure això, les estadístiques de Rebiun no són accessibles). Amb xifres com les esmentades, val la pena preguntar-se (com fan els autors de l’estudi) sobre l’ús el valor i l’impacte de les revistes sobre la comunitat universitària.

L’estudi no és llarg (49 p.) i està fet de resultats a algunes preguntes, resultats que s’il·lustren amb gràfiques, ergo, es llegeix amb facilitat. Algunes dades interessants:

  • La comunitat universitària del Regne Unit es va descarregar uns 102M d’articles el 2006-07 (a un cost per baixada d’article de 0,9€)
  • L’increment d’ús de revistes e- ha estat d’un 21% els darrers anys
  • L’ús de les revistes NO es correlaciona amb les dimensions de la universitat (i sí amb l'orientació cap a la recerca de la institució, vegeu més avall)
  • La major part dels usos de revistes prové de Google (i no de les plataformes dels editors)
  • Hi ha usos significatius de les revistes e- en horaris no laborals durant la setmana i durant els caps de setmana
  • Hi ha evidència de que el comportament respecte l’ús de revistes varia segons l’àmbit d’especialització
  • La ‘edat’ dels articles usats varia també segons les especialitats
  • La conducta dels investigadors a institucions destacades en recerca es comporten diferent respecte la lectura d’articles que els altres investigadors: llegeixen més revistes de les que puntuen alt a la llista de les revites amb major factor d’impacte.

AL meu entendre, la dada més important de l’estudi (i només aquesta el justificaria) és que hi ha correlació entre l’ús de revistes e- i la producció de recerca (el nombre d’articles produïts).

A Catalunya tenim importants estudis sobre ús de revistes a les universitats fets per l’equip dels Drs. Borrego, Ollé i Urbano.

No està de més repassar-los.

dimecres, 10 de març del 2010

Data assenyalada per assenyalar 2 novetats

La representació numèrica de la data del dia d’avui (10.3.10) és juganera. Ho és prou com perquè regalem als lectors d’aquest bloc amb dos enllaços juganers també.

El primer us durà a Shelf Browse que és un producte de Library Thing for libraries. El podeu veure en funcionament a High Plains Library District, és lleig amb ganes, però ensenya els llibres al prestatge (pensant en els llibres al prestatge és com a mi em van ensenyar classificació; menys conceptes moderns a la boca i més al cap, ens calen a l’ofici).

El 2n us durà al número de març de l’American Libraries que ara podeu llegir en línia. Val la pena anar i mirar-se com l’ALA ha posat el seu ‘magazine’ en línia. Perquè emfatitzo això de magazine?, doncs perquè quan parlem de que hi ha moltes revistes digitals ens estem referint normalment) a ‘journal’, és a dir revistes erudites amb articles de certa extensió. Els magazines (o revistes de quiosc) són diferents que els journals (o revistes científiques), tenen unes finalitats diferents, es llegeixen diferentment i necessiten, per tant un ‘apardor’ diferent i un programari de visualització diferent.

Va, regaleu-vos una bona estoneta i passegeu-vos 5 minuts pel LTxL o pel nou ALm.

(per cert, l’AL continua de moment fent-se en versió impresa i és descarregable també en pdf)

dilluns, 8 de març del 2010

OS repositorios

Quiero sumarme a la activa presencia de los blogeros en los resúmenes y comentarios de las recientes 4as Jornadas OS Repositorios que pueden encontrase en Blog y en Flickr.

Lamentablemente, estuve poco. Asistí a las dos mesas redondas de las que voy a hacer una breve crónica. La del miércoles día 3 era sobre “El papel de las instituciones en favor del OA” y la resume muy bién Paola Bongiovani.

Yo destacaría la intervención de Xavier de las Heras, Secretario del Consell Interuniversitari de Catalunya (CIC). El CIC es el organismo que coordina el sistema universitario de Cataluña.y el pasado junio aprobó unas más que interesantes medidas favorecedoras del OA, medidas que, por cierto, no están en la red. El objetivo de la hoja de ruta trazada por el CIC es que en 2012 la investigación financiada con fondos públicos sea pública a través de repositorios OA. Para este año el compromiso es que las entidades financiadoras de la investigación dependientes de la Generalitat así como las universidades aprueben mandatos OA que deberías ser implementados a lo largo del 2010 y del 2011 para conseguir en 2012 el objetivo mencionado.

Destacar también la mención que hizo Cecilia Cabello de la FECYT del “Borrador de anteproyecto de ley de la ciencia, la tecnología y la innovaciónque dedica el artículo 35 a la difusión en acceso abierto y dice:
  1. Los agentes del Sistema Español de Ciencia y Tecnología impulsarán el desarrollo de repositorios, propios o compartidos, de acceso abierto a las publicaciones de su personal de investigación.
  2. Los investigadores cuya actividad investigadora esté financiada íntegramente con fondos de los Presupuestos Generales del Estado harán pública una versión digital de la versión final de los contenidos que les hayan sido aceptados para publicación en publicaciones de investigación seriadas o periódicas, tan pronto como resulte posible, pero no más tarde de seis meses después de la fecha oficial de publicación.
  3. La versión electrónica se hará pública en repositorios de acceso abierto reconocidos en el campo de conocimiento en el que se ha desarrollado la investigación, o en repositorios de acceso abierto institucionales.
  4. La versión electrónica pública podrá ser empleada por las Administraciones Públicas en sus procesos de evaluación.
  5. Lo anterior se entiende sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido atribuir o transferir a terceros los derechos sobre dichas publicaciones, y no será de aplicación cuando los derechos sobre los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación se encuentren protegidos por un título de propiedad industrial.

Más movida e interesante estuvo la del jueves 4 sobre “Los agentes implicados en el OA”. Roderic Guigó, investigador bioinformático del Centre de Regulació Genómica puso encima de la mesa una cosa que (creo) no estaba prevista: el OA no de los resultados de la investigación en forma de artículos sino de los datos mismos. Tradicionalmente los investigadores han tenido que conformarse con consultar los resultados de una investigación tal como los cuentan los autores, pero sin tener acceso a los datos generados por la investigación. R. Guigó nos contó que en la bioinformática los programas de dominio público tienen mucha tradición y que esto seguramente ha influido en la comunidad bioinformática acordara en 1996 en el First International Strategy Meeting on Human Genome Sequencing que los resultados de la investigación genómica deben ponerse en dominio público antes de publicarse. Roderic terminó su intervención con una modesta pero contundente declaración: mi vida como científico me ha enseñado que el acceso a la información es mejor que la privacidad de la información.

Frans Lettenstorm trabaja hoy en la editorial Springer pero fue investigador en física y director del consorcio de bibliotecas universitarias suecas en sus vidas anteriores (Frans dixit). Su intervención fue un ameno recorrido por la historia de la edición científica en la que, afirmó, de la misma forma que el impacto de un meteorito acabó con la preponderancia de los dinosaurios sobre la vida animal, parecidamente el impacto de internet sobre las bien establecidas 120.000 revistas científicas actuales (de las que 19.000 revisadas por pares) terminará con la preponderancia del modelo actual. Sea lo que sea que surja de la convulsión presente no se parecerá a lo que conocemos y probablemente el OA sea mayoritario en este escenario. Recordó que Springer promueve el OA a través del Open Choice, modalidad por la cual un artículo publicado en sus revistas es de acceso abierto si su autor lo libera pagando el coste de publicación (nos 2.000€).

No me resisto a mencionar la visón de Frans de que estamos en transición: del papel al on line, de local a consorciado, de suscripciones a licencias, de revistas a colecciones de artículos, de acceso selectivo a acceso a todo, de leer en impresiones sobre papel a hacerlo de verdad sobre pantalla, de texto a multimedia, del rápido a lo inmediato, del browsing a la búsqueda, del leer información a la minería de información.

Me sabe mal pero tomé pocas notas de lo que dijo Joaquim Ortega, editor de la revista Collectanea Mathematica, pero su intervención fue, por realista, muy interesante. Explicó que los problemas de las revistas académicas son el bajo número de suscripciones y la economía opaca en la que se mueven. La edición de una revista académica se basa en múltiples costes ocultos (tiempo de personas, infraestructura de la universidad, etc.) que no se afloran en los costes de suscripción. Según su perspectiva (y la de su especialidad), hoy las revistas no son ya instrumentos de diseminación de información pero aún si lo son de control de calidad de lo publicado. Señalo como tendencia la (inevitable) concentración de revistes académicas en grupos comerciales porqué estos dan más visibilidad a las revistas que la que pueden dar las universidades o las sociedades científicas.

Cerró la mesa Dídac Martínez, vicegerente de la UPC que enmarco su intervención con una afirmación clarificadora: Internet está para quedarse. En función de lo anterior, nuestro comportamiento debe ser de adaptación y propuso a los asistentes 10 objetivos para avanzar. Estos (que animo a Dídac a publicar), quedaron transcriptos en mis notas como sigue: analizar y diseñar los IR con los autores, mejorar los IR para incrementar la visiblidad y posicionamento de la universidad, sumar servicios de valor añadido (como personalización por ámbitos temáticos), diseñar IR abiertos (con algo más que solo el artículo final), hacer que los IR estén conectados y sean interoperables con otros instrumentos de la universidad, incluyendo artículos ya publicados y pagados, hacer depósitos con materiales de docencia, aprovechar las aportaciones de la red social y la web 2.0, reorientar la edición científica universitaria (revistes) y innovar.

El debate fue animado.

Mi comentario: superadas las dificultades técnicas para publicar en abierto (asea en repositorios, sea en revistas) el reto es económico y la comunidad internacional se preocupa de la sostenibilidad financiera de los modelos alternativos de edición científica. Debía ser porqué en casa me esperaban las 288 p de la reciente publicación: “Economic Implications of Alternative Scholarly Publishing Models: exploring the costs and benefits” de las que quizá solo me lea las 28 del resumen ejecutivo.

dilluns, 1 de març del 2010

El invisible éxito del libro electrónico

Por poca memoria que tengamos recorda- remos el vaticinio del éxito indudable que tendría el libro electrónico estas navidades. Los amigos que sucum- bieron a la tentación me cuentan lo poco que han tardado en dejar el e-reader olvidado en un rincón y mi librero, que hace más de un año que ha estado haciendo campaña de lectores de libros e, ha sustituido los que exhibía en un lugar privilegiado de la tienda por libros da papel. A mi madre le regalamos un marco de fotografías digitales que ella usa para tener a primera vista la fotografía preferida de sus nietos en una conveniente versión impresa que encaja perfectamente en el espacio para la pantalla, y es que una buena solución tecnológica no tienen porqué tener aceptación social.

Lo argumentan Manuel Gil y a Francisco Javier Jiménez en un artículo en el núm. 10 (noviembre del 2009) de la revista Trama & Texturas (“La transición digital: ha muerto el ‘eReader’ antes de nacer?”), artículo (¡al fin uno!) inteligente sobre el libro e-, la lectura del cual recomiendo y del que entresaco las tres ideas siguientes:

  • La transición a lo digital existe pero no toma la forma beligerante con la que es presentada en los medios de comunicación. Lo que se presenta en estos como batalla por lo digital ‘se libra no en el mercado de los contenidos sino en el mercado de la electrónica de consumo.´
  • Hay un desajuste notable entre lo que tecnológicamente ofrece el e-reader y lo que necesita o quiere la persona lectora, entre el ‘sustrato tecnológico y el sustrato espiritual’. Los actuales aparatos lectores de libro e- se dirigen a un público inmigrante digital par quien el libro en papel aún tiene un valor totémico notable y se han diseñado sin las prestaciones de conectividad que los harían apetecibles para la generación de digitales nativos.
  • La adopción del libro e- será paulatina en el tiempo y plural en la forma y el libro académico es la locomotora que o arrastra. Sobre la pluralidad de la forma, según los autores, la impresión digital, la impresión bajo demanda y la disponibilidad de contenidos digitales en la red ya serían algunas de las formas múltiples que formarían el panorama de la adopción del libro digital.

Sobre el libro e-, otro artículo con un par de ideas interesante. El de Nicholas Joint, “The electronic book: a transformational library technology?” en: Library Review, 59 (10) 2, p. 83–91:

  • La primera, que en plena era de Internet, los préstamos de libros impresos en las bibliotecas universitarias no ha dejado de crecer (un 3% anual de 1994 a 2008) y que el estancamiento de los préstamos en las bibliotecas públicas en el mismo periodo se correlaciona más con un incremento de la cifra de venta de libros que con el del uso de la red como fuente de lectura.
  • La segunda, que si la comunidad universitaria ha adoptado de forma radical y en un plazo record la revista digital, y no ha hecho lo mismo con el libro e- los motivos deben buscarse en “las tecnologías solo tienen éxito cuando satisfacen necesidades del usuario y no solo el entusiasmo de los tecnófilos.”

Esto último me parece digno de comentario. El éxito de las revistas electrónicas en las universidades ha sido indudable, pero el éxito se ha centrado en el acceso. El uso (es decir la lectura) de los artículos continúa siendo en gran parte en formato impreso (como impresiones de archivos pdf).

Mi escepticismo con respecto al libro e- no es el de un neoludita (espero). Tendría una biblioteca digital si esta estuviera en la nube, siempre dispuesta para que la use cuando quiera, donde quiera y usando el dispositivo que quiera.

La adopción del libro e- será progresiva y su éxito invisible por confundirse en el paisaje (como el hombre de la foto).